Crédito de la foto: @mattie_lennon
Para Agnes, el yoga y el trail running son el equilibrio perfecto: uno fortalece la fuerza, la estabilidad y la resistencia, mientras que el otro ofrece libertad, concentración y una profunda conexión con la naturaleza. Lo que comenzó como una práctica personal de yoga en 2011 pronto se convirtió en un viaje de enseñanza, y el trail running siguió naturalmente, mezclando el movimiento con la atención plena. Aquí nos explica cómo el yoga ayuda a los corredores de trail y nos ofrece un Vinyasa Flow de 25 minutos para mejorar la movilidad, la fuerza y la recuperación en los senderos.
¿Cómo empezaste con el trail running y el yoga? ¿Qué te atrajo de cada uno de ellos?
Siempre me han gustado los deportes y el movimiento. Mi andadura en el yoga comenzó en 2011, cuando un amigo me convenció para apuntarme a una clase. Hasta entonces, pensaba que el yoga consistía sobre todo en sentarse con las piernas cruzadas y meditar, pero no podía estar más equivocada. Después de esa primera clase, me enganché. Me encantaba explorar nuevas formas de mover el cuerpo y descubrir la conexión entre la respiración y el movimiento. Puede sonar a tópico, pero el yoga me cambió la vida.
En 2015, completé mi formación de profesor de yoga, no con la intención de enseñar, sino para profundizar en mi propia práctica. Finalmente, en 2018, me encontré compartiendo lo que había aprendido y comencé a enseñar.
El trail running fue más una transición natural. Llevo corriendo desde los 18 años y siempre me he sentido como en casa en la montaña, así que combinar las dos cosas tenía sentido. Probablemente comenzó más o menos al mismo tiempo que mi formación como profesora de yoga, antes de que el trail running se convirtiera realmente en "algo".
Lo que más me gusta es estar inmersa en la naturaleza, disfrutar del paisaje y estar completamente presente. El trail running exige concentración: hay que prestar atención para evitar tropezar o caerse. Para mí es como una meditación en movimiento. Me concentro en mi respiración, en mi cuerpo y en el ritmo de cada paso. No hay lugar para pensamientos errantes; el trail te mantiene conectado a tierra en el momento.
¿Cómo se complementan el trail running y el yoga?
En yoga se hace -dependiendo de la clase y del nivel del alumno- una buena cantidad de ejercicios de pierna / equilibrio, que además fortalecen rodillas y tobillos. Dos articulaciones muy solicitadas en el trail running. Además, el "chaturanga"fortalece la parte superior del cuerpo y el tronco - un tronco fuerte te ayudará a estabilizar tu postura cuando corras por senderos técnicos. El yoga siempre me ha ayudado a recuperarme más rápido y más fuerte de cualquier lesión. Las inversiones ayudan a drenar el sistema linfático. Yo siempre practico la postura de cabeza después de una carrera larga, básicamente para "drenar" las piernas.
¿Hay posturas de yoga específicas que recomiende y que sean beneficiosas para los corredores de trail?
Para la fuerza y la estabilidad:
Postura de la silla (Utkatasana): Fortalece los cuádriceps y los glúteos, cruciales para correr cuesta arriba.
Guerrero III (Virabhadrasana III): Mejora el equilibrio y fortalece los tobillos y los glúteos (aguanta unas cuantas respiraciones) - (Avanzado: alterna entre Guerrero 3 y montaña a una pierna)
Guerrero II (Virabhadrasana II): Fortalece los cuádriceps y mejora la estabilidad de la cadera
Postura del Águila (Garudasana): Mejora el equilibrio y la fuerza de los tobillos
Postura del barco (Navasana): Desarrolla la fuerza central para la estabilidad en terrenos irregulares.
Para la recuperación:
Cat-Cow dinámico: Mueve la columna vertebral y mejora la conexión respiratoria (Especialmente cuando se corren distancias largas, el impacto en la zona lumbar es enorme - mover la columna vertebral en vaca de gato puede ayudar a aliviar las molestias que se acumulan tras horas de carrera).
Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana): Se estiran las pantorrillas, los isquiotibiales y los hombros
Media Split (Ardha Hanumanasana): Trabaja los isquiotibiales tensos sin sobreesfuerzo
Figura cuatro reclinada: Alivia la tensión de la cadera en ascensos y descensos pronunciados
Torsión supina: Alivia la zona lumbar y ayuda a la recuperación.
Crédito de la imagen: @clelatouf
Para mí, lo más importante es prevenir las lesiones y recuperarme más rápido de ellas. Como he dicho antes, hay ciertos ejercicios que ayudan a fortalecer tobillos y rodillas, lo que puede ayudar a prevenir lesiones.
Por otro lado, si se produce una lesión, el yoga puede ayudar a acelerar la recuperación.
A mí siempre me ha funcionado... En 2018, cuando me caí mientras practicaba boulder, me desgarré completamente el LCA, el LCP y el LCM. Con muletas durante más de 2 meses, "cojeaba" hasta mi esterilla de yoga y practicaba. Tanto si se trataba de ejercicios de respiración al principio (guiaba la respiración hacia la rodilla lesionada para aliviar el dolor), como de una transición segura a las inversiones con una silla de yoga o de ejercicios de equilibrio en una tabla de yoga para fortalecer la pierna, el yoga ha estado ahí en todo momento. Sinceramente, me gustaría que incluyeran el yoga en las sesiones de fisioterapia y rehabilitación.
Practicar en
Únete a Agnes para un Vinyasa Flow de 25 minutos centrado en mover la columna vertebral, movilizar las caderas y fortalecer las piernas y el tronco. (Filmado @theyogalife en Sudáfrica)
Conectar
Instagram: @agichristine & @agichristine_moves