Conoce a Florence, un maestro de yoga y kinesiólogo certificado de Bélgica. Ella comparte sobre ella Viaje con yoga y ofrece ideas más profundas sobre Yin Yoga, destacando su capacidad para cultivar la quietud, la resiliencia emocional y la profunda autoconciencia. Asegúrese de seguir su práctica de Yin de 30 minutos a continuación, diseñada para guiarlo en un espacio pacífico y restaurativo.
Como tu ¿Encuentra yoga y cuál era tu camino de un estudiante a otro?
Descubrí el yoga cuando tenía 16 años, durante un tiempo en que estaba pasando por una complicada adolescencia. Aunque no se mostró en el exterior, estaba luchando con profundas molestias emocionales. Yoga me ayudó a volver a conectarme y encontrar el equilibrio. Inmediatamente me enamoré de la práctica, y desde ese día, he estado practicando de 3 a 4 veces por semana. 7 años después, me convertí en kinesiólogo certificado, y fue entonces cuando realmente me di cuenta de cómo el yoga ofrece herramientas terapéuticas. Nos acerca a nuestras propias habilidades de curación internas profundas que todos llevamos. Esto es lo que me inspiró a ir a la India durante un mes y completar mi capacitación docente. Cuando regresé, me convertí en un maestro de yoga certificado, y ahora me esfuerzo por compartir este enfoque holístico que ayuda a las personas a conectarse con el cuerpo y la mente, aprovechando sus recursos internos para encontrar la paz y el equilibrio.
¿Cuál es su enfoque/filosofía para su enseñanza?
Mi filosofía de enseñanza se basa en la creencia de que el yoga es una herramienta poderosa para la curación y el crecimiento personal. A través de mi propio viaje, he llegado a comprender que el yoga no solo fortalece el cuerpo, sino que también nos reconecta con nuestra sabiduría interna y capacidades terapéuticas. Veo el yoga como una práctica que permite a las personas convertirse en sus propias guías, ofreciendo claves para equilibrar y bienestar sin la necesidad de validación o orientación externa. En mi clases, Me concentro en ayudar a los estudiantes a crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, alentándolos a escuchar para volver al silencio, lo que hace posible escuchar nuevamente a sus seres internos y abrazar las transformaciones físicas y emocionales que surgen. Mi objetivo es proporcionar un espacio seguro y de apoyo donde los estudiantes puedan explorar, liberar tensión y cultivar una sensación de paz y fuerza desde adentro.
¿Qué te inspiró a profundizar en Yin Yoga, y qué te atrajo inicialmente a esta práctica más lenta y más meditativa?
Lo que me inspiró a profundizar en estilos de yoga más lentos como Yin Yoga fue mi creciente necesidad de quietud e introspección tanto en mi vida personal como profesional. Como alguien que inicialmente practicaba estilos más dinámicos de yoga y deportes, me encontré buscando una conexión más profunda con mi cuerpo y emociones. Yin Yoga ofreció exactamente eso. Un enfoque más lento y más meditativo que me permitió sintonizar las capas sutiles de tensión y energía dentro del cuerpo. Lo que más me atrajo fue el enfoque en posturas pasivas y largas que se dirigen a los tejidos y articulaciones conectivas. Esto me dio el espacio no solo para liberar físicamente, sino también para sentarme conmigo de una manera que fomentara la atención plena y la autoconciencia. Yin Yoga complementa mi creencia de que la transformación a menudo proviene de desacelerar, escuchar y crear espacio para dejar que el cuerpo y la mente sean naturalmente unfold. Es un hermoso contrapeso a la naturaleza acelerada de nuestra civilización.
Para aquellos nuevos en la práctica, ¿podrían explicar qué implica Yin y qué lo distingue de otros estilos de yoga?
Yin Yoga es una práctica lenta y meditativa que se enfoca en mantener posturas pasivas durante períodos prolongados, típicamente de 3 a 5 minutos, apuntando a los tejidos conectivos más profundos como ligamentos, articulaciones y fascia. A diferencia de los estilos dinámicos como Vinyasa o Ashtanga, Yin fomenta la quietud y la atención plena, lo que permite una liberación física y emocional profunda. A veces puede ser incómodo, ya que crea un nuevo espacio tanto en el cuerpo como en la mente. La mente a menudo resiste el cambio y puede querer escapar de la pose, pero aquí es donde se mantiene un poco más, encontrando un sentido más profundo de presencia y conciencia.
¿Cuáles son algunos de los beneficios físicos y emocionales del yin yinio que crees que las personas a menudo pasan por alto?
Beneficios físicos: Yin Yoga aumenta la movilidad articular y la flexibilidad al atacar los tejidos conectivos profundos, lo que puede mejorar la postura y la alineación general del cuerpo. También ayuda con la circulación y promueve un mejor flujo sanguíneo en todo el cuerpo.
Beneficios emocionales: Yin también ayuda a desarrollar la resiliencia mental al enseñarle a sentarse con molestias, tanto física como emocionalmente, fomentando la fuerza emocional. Su ritmo lento y meditativo reduce el estrés y la ansiedad al tiempo que permite una liberación emocional profunda y relajación.
¿Cómo alienta a los estudiantes a adoptar el viaje de autodescubrimiento y crecimiento que ofrece Yin Yoga?
Les recuerdo que Yin no se trata de lograr una pose perfecta, sino de cultivar conciencia, paciencia y aceptación de lo que surja. Ya sea incomodidad, emoción o quietud. La importancia radica en escuchar sus cuerpos y mantenerse presentes con sensaciones.

¿Cómo pueden los principios y enseñanzas de Yin Yoga extenderse más allá de la alfombra de yoga y en la vida cotidiana?
La práctica de mantener la quietud y abrazar la incomodidad nos enseña cómo mantenerse firmes durante situaciones desafiantes, responder con mayor resistencia emocional y cultivar una conciencia más profunda de nuestros pensamientos y sentimientos.
¿Qué papel juegan los accesorios, como los bolsadores y las mantas, en Yin Yoga, y cómo mejoran la experiencia?
Accesorios Puede proporcionar apoyo y comodidad, permitiendo a los profesionales relajarse completamente en poses de larga data. Estos accesorios ayudan a crear una sensación de seguridad y facilidad, permitiendo que los yoguis se rinden más profundamente en las poses, alentando tanto la liberación física como la relajación emocional. Dicho esto, no tienes que tener accesorios en casa para tener una maravillosa práctica de Yin.
¿Hay alguna final ¿Mensajes que le gustaría compartir con los lectores que tengan curiosidad por Yin Yoga o considerarlo como parte de su viaje de yoga?
Te animo a que te acerques a la práctica con una mente abierta y un corazón suave. Yin Yoga no se trata de empujarte o lograr posturas perfectas. Se trata de estar presente, escuchar a tu cuerpo y abrazar la quietud interna. Es una práctica de paciencia, donde la transformación más profunda a menudo ocurre en los momentos tranquilos.
Por último, que Manduka ¿Mat es tu opción?
Mi favorito de todos los tiempos es el Mat de yoga PROLITE® 4.7 mm. Me encanta lo seguro y castigado que me siento en esta estera, y también es increíblemente ligero. Puedo llevarlo conmigo a todas partes. Ha sido mi elección de referencia durante años.
Practice On
Escuchar
Conectar
Sigue a Florencia en Instagram: @florence_piers Y conéctate con ella en: florencepiers.com.